LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE DANIEL GOLEMAN
La Inteligencia Emocional, popularizada por Daniel Goleman, es la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones y las de los demás para lograr objetivos y establecer relaciones saludables.
Las cinco competencias clave para desarrollarla son:
No existe un "algoritmo" único, sino un proceso continuo de
- y mejora de la comunicación y relaciones interpersonales.
¿Qué es la Inteligencia Emocional según Daniel Goleman?
Goleman define la inteligencia emocional como la suma de la capacidad para:
1. Conocer las propias emociones: Autoconciencia
Ser consciente de los sentimientos en el momento en que ocurren.
2. Manejar las emociones: Autocontrol
Controlar y expresar los sentimientos de forma apropiada, evitando reacciones impulsivas.
3. Motivarse a sí mismo: Motivación
Usar las emociones para la motivación y la consecución de metas, posponiendo la gratificación.
4. Reconocer las emociones de los demás: Empatía
Desarrollar la empatía, entendiendo los sentimientos y necesidades ajenas.
5. Manejar las relaciones:
Mejora de la comunicación y relaciones sociales
Interactuar de manera efectiva con otras personas, gestionando conflictos y colaborando.
¿Cómo se desarrolla la Inteligencia Emocional?
El desarrollo de la inteligencia emocional es un proceso continuo basado en el entrenamiento de estas competencias:
1- AUTOCONCIENCIA
Identifica tus emociones:
Presta atención a tus estados afectivos y a las señales físicas que te indican cómo te sientes.
Conoce tus detonantes:
Reflexiona sobre las situaciones y personas que suelen provocarte ciertas emociones.
2- AUTORREGULACIÓN
Maneja la impulsividad:
Cuando sientas una emoción fuerte, tómate un momento antes de actuar. Busca distracciones para evitar reacciones automáticas.
Reevalúa las situaciones negativas:
Cuestiona tus pensamientos catastrofistas ante la ansiedad, preguntando qué es lo peor que puede pasar y si es realista.
3- MOTIVACIÓN
Establece metas:
Usa tus emociones para potenciar tus objetivos y demorar la gratificación inmediata.
Mantén una actitud proactiva:
Enfócate en lo que puedes controlar y no te dejes llevar por hábitos negativos.
4- EMPATIA
Escucha activamente:
Presta atención no solo a las palabras, sino también al lenguaje no verbal de los demás.
Ponte en el lugar del otro:
Intenta comprender los sentimientos y preocupaciones ajenas, incluso si no son evidentes.
5- HABILIDADES SOCIALES
Mejora tu comunicación:
Aprende a expresar tus necesidades de forma asertiva.
Desarrolla la capacidad de manejar desacuerdos de manera constructiva.
Colabora y coopera eficazmente con otros para alcanzar metas comunes.
Nos vemos en el proximo video
Un Fuerte Abrazo
Sigue brillando con luz propia
No hay comentarios:
Publicar un comentario