PNL Amazon

CODIGO PARA VENTANA INTELIGENTE EN CELULARES

EL LIBRO QUE CAMBIARA TU VIDA: Secretos y enseñanzas de La Progamación Neurolinguistica

EL LIBRO QUE CAMBIARA TU VIDA"Secretos y enseñanzas de La Programación Neurolinguistica"PresentaciónLIBRO: "...

Posted by Libro: "Secretos y enseñanzas de La Programación Neurolinguistica" on Viernes, 22 de mayo de 2015

Anuncios Variables 2

Translate -Idioma - Languaje

Buscar temas en este blog

Anuncios Variables 1

DESCARGAR LIBRO por solo Usa $24,99 Dolares

QUE ES LA FELICIDAD

PORQUE CUESTA TANTO TRABAJO SER FELICES.

PORQUE CUESTA TANTO TRABAJO SER FELICES. ENTREVISTA.

Posted by Clínica de Medicina Biológica on miércoles, 10 de agosto de 2016

lunes, 27 de octubre de 2025

QUE SON LOS OSCILADORES ESTOCASTICOS Y PARA QUE SIRVEN EN EL TRADING

QUE SON LOS OSCILADORES ESTOCASTICOS Y PARA QUE SIRVEN EN EL TRADING

¡Hola, traders! 

¿Alguna vez han visto un gráfico y se han preguntado cuándo es el momento perfecto para comprar o vender?

¿Cómo saber si un activo está a punto de cambiar de dirección?

Hoy vamos a desglosar una de las herramientas más potentes para responder a estas preguntas: el oscilador estocástico.

Quédense hasta el final, porque les aseguro que, después de este video, verán los mercados de una forma completamente nueva y con mucha más claridad.

Vamos a lo básico. 

¿Qué es exactamente el oscilador estocástico?
Imagínenlo como un velocímetro para el precio de un activo.
No mide la velocidad en sí, sino el *impulso* o la fuerza con la que se mueve el precio.
En términos simples, nos dice dónde se encuentra el precio de cierre actual en comparación con su rango de precios (su punto más alto y su punto más bajo) durante un período de tiempo determinado, que por lo general son 14 días, semanas o incluso horas, dependiendo del gráfico que estén viendo.

Este indicador se mueve en una escala que va de 0 a 100 y está formado por dos líneas que bailan juntas en el gráfico: la línea% K y la línea% D.
Pero no se preocupen por los nombres, en un momento veremos qué significan y cómo interpretarlas.

Lo más importante es que el estocástico es una herramienta increíblemente valiosa para identificar posibles puntos de inflexión en el mercado, es decir, ¡esos momentos clave donde el precio podría darse la vuelta!
Ahora, la pregunta del millón: ¿para qué sirve realmente en nuestro trading diario? Aquí es donde la magia sucede.

EL SUPERPODER QUE LO ACOMPAÑA

  • El principal superpoder del estocástico es identificar condiciones de sobrecompra y sobreventa.
Piénsenlo así: 

Cuando un activo sube mucho y muy rápido, llega un punto en que está "sobrecomprado", como un elástico demasiado estirado.
Esto sugiere que el entusiasmo de los compradores podría estar agotándose y el precio podría empezar a bajar.

Por el contrario, cuando un activo cae demasiado, entra en una zona de "sobreventa", indicando que la presión vendedora está perdiendo fuerza y es probable que el precio comience a subir.

SON LAS GAFAS QUE TE ACLARAN LA REALIDAD

El estocástico nos ayuda a visualizar esto de manera muy clara.
  • Generalmente, hay dos niveles clave que debemos vigilar: el nivel 80 y el nivel 20.
Cuando el indicador se dispara por encima de 80, entramos en la zona de sobrecompra.
Esto no significa que debamos vender inmediatamente, pero sí es una señal de alerta.
Es como una luz amarilla que nos dice: "Ojo, el precio ha subido mucho, podría venir una corrección".

Por otro lado, cuando el indicador cae por debajo de 20, estamos en la zona de sobreventa. De nuevo, es una advertencia.
El precio ha caído bastante y podría estar preparándose para un rebote.

Esta es la primera y más fundamental forma de usar el estocástico: como un radar para detectar extremos en el mercado.

Pero eso no es todo.
La verdadera acción comienza cuando usamos las dos líneas del estocástico: %K y %D.
Recuerdas que mencioné dos líneas, ¿verdad?
La línea %K es la más rápida y sensible a los cambios de precio, mientras que la línea %D es una versión suavizada de la %K, lo que la hace un poco más lenta.
La interacción entre estas dos líneas nos da señales de compra y venta muy concretas a través de sus cruces.
Una señal de compra clásica ocurre cuando la línea más rápida, la %K, cruza por encima de la línea más lenta, la %D,
¡pero atención!, este cruce es mucho más poderoso si ocurre dentro de la zona de sobreventa, es decir,
por debajo del nivel 20.
Imaginen que el precio ha estado cayendo, el estocástico está por los suelos, y de repente, la línea rápida cruza hacia arriba a la lenta.
Esto es como una confirmación de que el impulso bajista está perdiendo fuerza y los compradores están empezando a tomar el control.
Es una señal potencial para abrir una posición de compra.
Por el contrario  una señal de venta se genera cuando la línea% K cruza por debajo de la línea% D. Y  de nuevo  esta señal es mucho más fiable si el cruce sucede en la zona de sobrecompra  por encima del nivel 80.
Si el precio ha estado subiendo sin parar y el estocástico está en niveles altos
 este cruce a la baja nos sugiere que el impulso alcista se está agotando y que podría ser un buen momento para considerar una venta o cerrar una posición de compra.
Estos cruces son una de las estrategias más populares y directas para operar con el estocástico.

A UN NIVEL MÁS AVANZADO

Ahora, subamos un nivel más. Una de las técnicas más avanzadas y poderosas al usar el estocástico es la identificación de divergencias. 

¿Qué es una divergencia?

Ocurre cuando el precio del activo y el indicador estocástico nos cuentan historias diferentes, se mueven en direcciones opuestas.
Y cuando esto pasa, generalmente el indicador tiene la razón.

Hablemos de la divergencia bajista.
Esto sucede cuando el precio del activo sigue subiendo y marca un máximo más alto que el anterior, pero, al mismo tiempo, el oscilador estocástico marca un máximo más bajo.
¿Qué nos está diciendo esto? 
Que aunque el precio sigue subiendo, el impulso o la fuerza detrás de esa subida se está debilitando.
Es como un coche que sigue avanzando por inercia pero ya no está acelerando.
Esta es una señal muy fuerte de que la tendencia alcista podría estar a punto de terminar y una reversión a la baja es probable.

Luego tenemos el caso contrario: la divergencia alcista.
Ocurre cuando el precio del activo cae y marca un mínimo más bajo que el anterior, pero el estocástico, en lugar de seguirlo, marca un mínimo más alto.
Esto nos indica que, a pesar de que el precio sigue cayendo, la presión vendedora está perdiendo fuerza. El impulso bajista se está agotando.
Esta es una señal muy potente de que el fondo podría estar cerca y que una reversión al alza es inminente.

SI LA SABES LEER, TE DA LA VENTAJA

  • Aprender a detectar divergencias puede darte una ventaja enorme en tu trading, ya que te permite anticipar cambios de tendencia antes de que ocurran.
Aunque el estocástico es famoso por funcionar de maravilla en mercados laterales o en rango, donde el precio se mueve entre un soporte y una resistencia, también puede ser útil para confirmar tendencias.
Por ejemplo, si estamos en una clara tendencia alcista, el precio hará movimientos al alza seguidos de pequeñas correcciones a la baja.
Podemos usar el estocástico para identificar el final de esas correcciones.
Cuando el indicador entre en la zona de sobreventa y nos dé una señal de compra, como un cruce de líneas, puede ser una excelente confirmación para unirnos a la tendencia alcista principal.
De esta manera, no estamos tratando de adivinar el final de la tendencia, sino que estamos operando a favor de ella en los puntos de retroceso.
Bien, hemos hablado mucho sobre cómo usarlo, pero ¿cómo funciona internamente?
No necesitan ser matemáticos, pero entender la lógica les ayudará.
La línea %K, la principal, se calcula comparando el precio de cierre más reciente con el rango de precios (el más alto y el más bajo) de un período determinado, usualmente 14 períodos.
Esencialmente, nos dice qué tan cerca está el cierre actual del punto más alto de ese rango.
Si cierra cerca del máximo, el valor del estocástico será alto.
Si cierra cerca del mínimo, será bajo. La línea %D, por su parte, es simplemente una media móvil de 3 períodos de la línea %K.
Su función es suavizar la línea% K para filtrar el`` ruido'' y generar señales de cruce más claras y fiables.

CONCLUSIONES

Para cerrar, hay algunas consideraciones importantes que debes tener en mente.
  • Primero, y esto es crucial: nunca usen el estocástico de forma aislada.
Ningún indicador es una bola de cristal. Es una herramienta de probabilidad.
Su poder se multiplica cuando lo combinan con otras herramientas de análisis técnico, como líneas de tendencia, soportes y resistencias, o incluso otros indicadores como el RSI o las medias móviles.
Usa el estocástico para confirmar lo que ves en el gráfico, no como la única razón para tomar una decisión.
  • Segundo, el estocástico es sensible y su configuración puede ajustarse.
El estándar es de 14 períodos, pero pueden experimentar con valores más cortos para mayor sensibilidad o más largos para señales más suaves pero menos frecuentes.
  • Y tercero, recuerden que su mayor fortaleza está en los mercados laterales.
En tendencias muy fuertes, el indicador puede permanecer en zonas de sobrecompra o sobreventa durante mucho tiempo, dándoles señales falsas.
Por eso es vital entender el contexto del mercado en el que están operando.

En resumen, el oscilador estocástico es una herramienta fantástica para medir el impulso, identificar zonas de sobrecompra y sobreventa, generar señales con los cruces de sus líneas y, lo más importante, detectar divergencias que anticipan cambios de tendencia.

Espero que esta explicación les haya sido de gran utilidad.

Si te ha gustado el video y haz aprendido algo nuevo, te agradecería muchísimo que le dieras a "me gusta", te suscribieras al canal y activaras la campanita para no perderte nuestros próximos análisis.

Déjame en los comentarios qué otro indicador te gustaría que analizáramos. ¡Gracias por acompañarme y nos vemos en el próximo video

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMPARTIR

Jesús Antonio Giraldo Castaño

Jesús Antonio Giraldo Castaño
PERFIL Flexible y analítico con un buen ojo para los detalles; experto en la síntesis y edición de la información para alcanzar los objetivos generales. Un líder eficaz, con alta experticia en ventas y en obtener el apoyo de todos los miembros del equipo en la alineación con los proyectos y objetivos de la organización. De alta energía, competitivo, cordial, servicial, con un contagioso entusiasmo natural por el conocimiento. Ajuste personal a los detalles, de lo general a lo particular y de lo particular a lo general- gerente orientado capaz de priorizar y delegar tareas con eficiencia y eficacia para asegurar la terminación oportuna del proyecto dentro de un ambiente de equipo, teniendo como base que el éxito es no dejar nada comenzado. Conocido por un estilo de instrucción interactivo que fomenta la participación de los seguidores y su entusiasmo al tiempo que facilita el aprendizaje. Vendedor experimentado con un estilo de gestión que motiva la productividad del personal. Decidido, eficiente trabajo en equipo con enfoque; habilidades de comunicación en circulación con retroalimentación y flexibilidad. Un administrador dedicado y entusiasta, capaz de motivar a los equipos para que den lo mejor, ofrezcan un sobresaliente servicio desarrollado por excelentes relaciones humanas con los clientes. Un vendedor y líder con experiencia capaz de explicar la información con claridad, reconocer la excelencia en los individuos, e inspirar a los miembros del equipo para alcanzar su potencial mientras se trabaja hacia metas comunes. Planificación de reuniones y facilitación para la transferencia del conocimiento con técnicas de la PNL –Programación Neurolingüística-; capaz de comunicarse de manera efectiva con todos los niveles de cualquier organización; construcción de relaciones de confianza para contar con la participación de los miembros del equipo. Asesor empresarial. Instructor formación para el trabajo y desarrollo humano. Técnico en administración, mercadeo y ventas, formación inducción y manejo de personal. Catedrático en el área de Administración y Mercadeo. Desarrollador del proyecto “Desarrollo Integral del Ser Humano” Lector e investigador insaciable. Autor de los libros: “Secretos y enseñanzas de la Programación Neurolingüística”, “Los Diez Mandamientos de: LA LEY DE LA ATRACCION”. Autor de cuatro blogs y un canal en YouTube