LAS TRES CONCIENCIAS
Interior, Exterior y Supraconciencia.
La conciencia se puede dividir en tres tipos, la supraconciencia, la conciencia interior y la conciencia exterior, que nos ayudan a comprendernos a nosotros mismos y nuestro entorno.LA CONCIENCIA INTERIOR
Es la capacidad de percibir y comprender nuestro mundo interno, lo que nos permite conocer nuestros pensamientos, emociones, valores y motivaciones. Es un proceso de autoexploración que requiere de introspección para evaluar nuestras fortalezas, debilidades, deseos y necesidades.
Funciones principales
• Autorregulación emocional: Nos permite identificar, comprender y gestionar nuestras emociones, lo que contribuye a la toma de decisiones informadas y a una mejor respuesta ante el estrés.
• Autenticidad: Ayuda a alinear nuestras acciones con nuestros valores y propósito personal, lo que nos permite vivir de manera más auténtica.
• Reflexión: Nos permite analizar nuestras experiencias pasadas para identificar patrones de comportamiento y aprender de ellas.
LA CONCIENCIA EXTERIOR
Se refiere a la capacidad de percibir y comprender nuestro entorno y cómo los demás nos perciben. Esta conciencia nos permite entender nuestro impacto en los demás, sus reacciones y nuestras interacciones sociales.
Funciones principales
• Empatía: Nos ayuda a ponernos en el lugar de los demás, a entender sus perspectivas y a construir relaciones más sólidas y efectivas.
• Feedback: Permite recibir y procesar comentarios de los demás para identificar nuestros "puntos ciegos", es decir, aspectos de nuestra personalidad o comportamiento que no percibimos claramente.
• Adaptación social: Nos ayuda a comprender las dinámicas sociales y a ajustar nuestro comportamiento para navegar de forma más efectiva en diferentes situaciones.
Diferencia Clave Y Balance Entre La Conciencia Interior y Exterior:
Para un desarrollo personal completo, es crucial encontrar un equilibrio entre ambas conciencias. Descuidar una en favor de la otra puede generar problemas:
• Una persona con alta conciencia interior pero baja exterior puede ser muy consciente de sí misma, pero ajena a cómo su comportamiento afecta a los demás, lo que podría generar conflictos en sus relaciones.
• Una persona con alta conciencia exterior pero baja interior podría preocuparse demasiado por la opinión de los demás y perder de vista sus propios valores y necesidades, arriesgándose a vivir una vida que no es auténtica
LA SUPRACONCIENCIA
La supraconciencia es un concepto que se refiere a un estado de conciencia elevado que trasciende la mente racional, el ego y la percepción ordinaria. Se le considera un nivel superior al de la conciencia interior y exterior, conectando al individuo con una sabiduría más profunda, una intuición amplificada y una sensación de unidad con el universo o la esencia más elevada del ser.
¿Qué es la supraconciencia?
La supraconciencia se describe como un estado de conciencia expandida que va más allá de la dualidad de "yo y no yo".
En este
nivel, la persona experimenta una claridad mental profunda y una conexión
íntima con su ser interior.
Se
manifiesta como una sabiduría que es intuitiva, no lógica, y se asocia con un
estado de paz, gozo y amor incondicional. A menudo se le vincula con
experiencias místicas, espirituales o con estados de flujo creativo.
¿Cómo funciona la supraconciencia?
A diferencia de la conciencia interior (que se enfoca en el mundo interno) y la
exterior (que se enfoca en el mundo externo), la supraconciencia opera como un
"puente" hacia una sabiduría universal.
Su
funcionamiento se basa en la intuición y la percepción directa, en lugar del
análisis racional o la acumulación de datos.
Mientras el ego y la mente consciente se encargan de la supervivencia y la
lógica, la supraconciencia provee una perspectiva más amplia y profunda.
Sus defensores sugieren que es la fuente de grandes actos de altruismo, creatividad y heroísmo.
ACEDIENDO A LA SUPRACONCIENCIA
¿Cómo podemos utilizar la Supraconciencia con todo su potencial?
Para acceder y utilizar el potencial de la supraconciencia, se sugieren diversas prácticas que ayudan a silenciar la mente racional y a abrirse a un nivel de percepción más elevado.
1. Meditación profunda y oración devota: Estas prácticas permiten calmar la mente y aquietar el ego, creando un espacio para que emerjan las intuiciones y la sabiduría de la supraconciencia. Al profundizar en la meditación, se pueden experimentar niveles de paz y conciencia más elevados.
2. Momentos de fluidez (estado de "flow"): Cuando se está completamente inmerso en una actividad, sin pensamientos distractores, se puede acceder a la supraconciencia. La inspiración y la creatividad fluyen de manera natural en este estado, como cuando un artista crea o un escritor escribe sin esfuerzo.
3. Experiencias cercanas a la muerte (ECM) o crisis existenciales: Aunque no son métodos que se puedan provocar voluntariamente, estas experiencias límite pueden "despertar" la supraconciencia, obligando a la persona a cuestionar sus viejas estructuras mentales y a encontrar un nuevo sentido de propósito.
4. Altruismo, empatía y bondad consciente: Actuar de forma desinteresada y buscar el bienestar de los demás es una forma de conectar con la supraconciencia, que se considera la fuente del amor incondicional. Luchar contra las limitaciones del ego que nos impiden dar y servir es fundamental.
5. Aprender a "soltar" la mente consciente: Tal como se menciona en algunas reflexiones, es útil declarar una intención (por ejemplo, "Quiero encontrar una solución creativa") y luego liberar la mente racional, permitiendo que la respuesta surja de forma intuitiva, a menudo en momentos de relajación como al caminar o hacer una actividad sin esfuerzo mental.
Al integrar la sabiduría de la supraconciencia con las percepciones de la conciencia interior y exterior, se puede lograr una comprensión más completa del ser y del mundo, enriqueciendo tanto la vida personal como las relaciones con los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario