PNL Amazon

CODIGO PARA VENTANA INTELIGENTE EN CELULARES

EL LIBRO QUE CAMBIARA TU VIDA: Secretos y enseñanzas de La Progamación Neurolinguistica

EL LIBRO QUE CAMBIARA TU VIDA"Secretos y enseñanzas de La Programación Neurolinguistica"PresentaciónLIBRO: "...

Posted by Libro: "Secretos y enseñanzas de La Programación Neurolinguistica" on Viernes, 22 de mayo de 2015

Anuncios Variables 2

Translate -Idioma - Languaje

Buscar temas en este blog

Anuncios Variables 1

DESCARGAR LIBRO por solo Usa $24,99 Dolares

QUE ES LA FELICIDAD

PORQUE CUESTA TANTO TRABAJO SER FELICES.

PORQUE CUESTA TANTO TRABAJO SER FELICES. ENTREVISTA.

Posted by Clínica de Medicina Biológica on miércoles, 10 de agosto de 2016

jueves, 2 de octubre de 2025

COMO SE CREA LA REALIDAD Y COMO DESARROLLAR EL EFECTO OBSERVADOR

COMO SE CREA LA REALIDAD

Y COMO SE DESARROLLA EL EFECTO OBSERVADOR


Hola a todos…
antes de comenzar, dale like, suscríbete y activa las notificaciones para no perderte nuestros próximos videos.

¿Sabías que tienes el poder de crear tu propia realidad?

No es ciencia ficción, es ciencia real, y hoy te revelaré cómo hacerlo.

La clave está en un concepto asombroso llamado el "efecto observador".

¿Alguna vez has sentido que eres un espectador pasivo de tu propia vida?

Bueno, prepárate, porque estás a punto de descubrir cómo tomar el asiento del director.

Este secreto, nacido en el misterioso mundo de la física cuántica, te enseñará a transformar tu realidad simplemente observando tus pensamientos y acciones.

Quédate hasta el final, porque lo que aprenderás hoy podría cambiar tu vida para siempre.

El efecto observador es uno de los fenómenos más extraños y fascinantes de la física cuántica.

Imagina una partícula subatómica, como un electrón.

Antes de que la observemos, no tiene una posición fija; existe en un estado de pura potencialidad, como una nube de posibilidades.
Pero en el instante en que un científico intenta medirla, ¡boom! La partícula "elige" un lugar y se materializa.
La simple acción de observar colapsa todas las posibilidades en una sola realidad concreta.
Esto demuestra que la observación no es un acto pasivo; es un acto creativo que influye directamente en el universo a su nivel más fundamental.

Ahora, aquí viene lo increíble: este mismo principio se aplica a tu vida.

Así como un científico influye en una partícula al observarla, tú influyes en tu propia realidad al observarte a ti mismo.
En psicología, el efecto observador describe cómo la autoconciencia, la atención plena sobre tus pensamientos, emociones y comportamientos, puede generar cambios profundos.
Cuando te conviertes en el observador consciente de tu propia mente, dejas de ser una víctima de tus patrones automáticos y comienzas a esculpir tu destino.
La forma en que te observas a ti mismo determina cómo actúas, y cómo actúas determina los resultados que obtienes.
No estás simplemente viviendo la vida; la estás creando con cada pensamiento consciente.

Entonces,
¿cómo empezamos a usar este superpoder?


La primera práctica clave es la observación consciente.
Esto significa dedicar tiempo, incluso solo cinco minutos al día, a sentarte en silencio y simplemente mirar tus pensamientos sin juzgarlos.
Imagina que estás sentado a la orilla de un río y tus pensamientos son hojas que flotan en la corriente.
No intentas detenerlas ni analizarlas, solo las observas pasar.
Esta práctica simple pero poderosa fortalece tu autoconciencia como si fuera un músculo.
Empezarás a notar patrones mentales que antes operaban en la sombra, esas voces internas automáticas que dictan tus reacciones y decisiones.
Al observar sin criticar, desarrollas una comprensión profunda de cómo tu percepción moldea tu comportamiento.
Te das cuenta de que no eres tus pensamientos; eres el observador silencioso detrás de ellos.
Y desde ese espacio de observación, ganas la libertad de elegir.

La segunda practica:
La siguiente técnica es la autobservación, que es como tener un "dron mental" que te sigue.
Imagínate a ti mismo desde una perspectiva externa, como si fueras un personaje en una película.
Observa cómo caminas, cómo hablas, cómo reaccionas ante el estrés o la alegría.
¿Qué hábitos tienes? ¿Cómo respondes cuando alguien te critica? Al adoptar este punto de vista imparcial, obtienes información increíblemente valiosa sobre los patrones que podrían estar frenando tu crecimiento.
Por ejemplo, al observarte reaccionar con ira en el tráfico, puedes identificar ese hábito improductivo y decidir conscientemente cambiarlo.
Quizás la próxima vez, en lugar de una reacción impulsiva, elijas respirar profundo y poner tu canción favorita.
La autobservación te da el poder de pasar de la reacción automática a la respuesta consciente.

La Tercera practica:
El diario reflexivo de tus sentimientos
Para llevar esto al siguiente nivel, necesitas una de las herramientas más poderosas para el autoconocimiento: un diario reflexivo.
No se trata de escribir lo que hiciste durante el día, sino cómo te sentiste al hacerlo.
Registra tus actividades, las emociones que las acompañaron y tus reacciones ante diferentes situaciones. Este simple hábito fomenta una introspección profunda. Al escribir, empiezas a conectar los puntos.
Podrías descubrir que tu mal humor por la tarde no es casualidad, sino que está directamente relacionado con esa reunión estresante de la mañana.
Escribir sobre un conflicto con un amigo puede revelar emociones ocultas, como el miedo al abandono, permitiéndote abordarlas de manera consciente en lugar de dejar que saboteen tus relaciones.
Tu diario se convierte en un mapa de tu mundo interior, mostrándote exactamente dónde necesitas enfocar tu poder de observador para crear un cambio real.

La cuarta practica:
Nuestras Creencias
Ahora hablemos de los verdaderos arquitectos de nuestra realidad: nuestras creencias.
Todos tenemos creencias limitantes profundamente arraigadas, ideas como "no soy lo suficientemente bueno", "nunca tendré éxito" o "no merezco ser feliz".
Estas creencias actúan como filtros, coloreando todo lo que vemos y restringiendo nuestro potencial.
Para desarrollar el efecto observador, es crucial sacar estas creencias a la luz, como si fueras un detective de tu propia mente.
Una vez que identificas una creencia limitante, cuestiónala sin piedad.
¿De dónde vino? ¿Es realmente cierta al cien por ciento? Busca pruebas que la contradigan. Luego, reemplázala activamente con una creencia empoderadora.
Si crees que eres malo para hablar en público, desafía esa idea.
Repite afirmaciones como "soy un comunicador seguro y en constante mejora" y, lo más importante, actúa en consecuencia.
Empieza pequeño, da tu opinión en una reunión y observa cómo tu confianza crece.
Al observar y cambiar tus creencias, literalmente reescribes el código fuente de tu realidad.

La quinta practica:
Nuestra Imaginación
Finalmente, usemos el poder de nuestra imaginación con la visualización.
Esta técnica es como un ensayo general para el éxito.
Consiste en imaginarte vívidamente siendo observado mientras realizas una tarea que deseas dominar.
Por ejemplo, si tienes una presentación importante, cierra los ojos y visualízate en el escenario.
Mírate a ti mismo hablando con confianza, con una postura erguida, cautivando a la audiencia.
Siente la seguridad en tu voz, la emoción en el ambiente.
Esta práctica crea un ciclo de retroalimentación positiva en tu cerebro.
Tu mente no distingue del todo entre una experiencia vívidamente imaginada y una real.
Al visualizar el éxito, preparas tus redes neuronales para actuar de acuerdo con esa imagen, aumentando drásticamente tu confianza y mejorando tu desempeño real.
Te estás observando a ti mismo siendo exitoso, y esa observación comienza a atraer el éxito hacia ti.
Recordemos el efecto Hawthorne, un famoso fenómeno psicológico.
En un estudio en una fábrica, los investigadores descubrieron que la productividad de los trabajadores aumentaba sin importar los cambios que hicieran en el ambiente, ya fuera mejorar la iluminación o empeorarla.
¿Por qué?
Simplemente porque los trabajadores sabían que estaban siendo observados.
La conciencia de ser observado cambió su comportamiento para mejor.
Ahora, imagina aplicar este principio a ti mismo. Al convertirte en tu propio observador consciente, activas tu "efecto Hawthorne" personal.
Cuando observas conscientemente tu tendencia a procrastinar, de repente encuentras la motivación para establecer plazos.
Cuando observas tus gastos impulsivos, decides crear un presupuesto. La atención consciente es el catalizador del cambio.
El impacto de desarrollar el efecto observador en tu realidad personal es monumental.
Dejas de vivir en piloto automático, rompiendo con patrones destructivos que te han mantenido estancado durante años.
Comienzas a cuestionar las creencias que te limitaban y a elegir respuestas más alineadas con la persona que realmente quieres ser.
Este proceso no solo te empodera a nivel interno, sino que transforma activamente tu entorno.
La forma en que observas el mundo determina cómo interactúas con él, y cómo interactúas con él determina lo que el mundo te devuelve.
Al observar oportunidades donde antes veías obstáculos, y al observar tu propio potencial donde antes veías limitaciones, construyes una realidad completamente nueva, más plena y alineada con tus verdaderos deseos.

CONCLUSIÓN

En conclusión, el efecto observador no es solo una teoría cuántica abstracta; es una herramienta práctica y poderosa para el crecimiento personal y la creación consciente de tu vida.

  • A través de prácticas diarias como la observación consciente, la autobservación, llevar un diario, cuestionar tus creencias y la visualización, puedes despertar al observador que llevas dentro.
Así como la observación define el estado de una partícula en el universo cuántico, la forma en que te observas a ti mismo define el estado de tu vida.

Al cultivar esta habilidad, no solo te vuelves más consciente de tu increíble potencial, sino que te conviertes en el arquitecto de una realidad más significativa, próspera y empoderada.

El poder de crear tu mundo ha estado dentro de ti todo el tiempo. Ahora, es el momento de empezar a observar.

Gracias por acompañarnos en este increíble viaje de autodescubrimiento.

Si este video te ha aportado valor, asegurate de darle un buen like, suscribirte a nuestro canal y activa esa campanita de notificaciones para que no te pierdas ni uno de nuestros futuros videos.

Nos vemos en el próximo video.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMPARTIR

Jesús Antonio Giraldo Castaño

Jesús Antonio Giraldo Castaño
PERFIL Flexible y analítico con un buen ojo para los detalles; experto en la síntesis y edición de la información para alcanzar los objetivos generales. Un líder eficaz, con alta experticia en ventas y en obtener el apoyo de todos los miembros del equipo en la alineación con los proyectos y objetivos de la organización. De alta energía, competitivo, cordial, servicial, con un contagioso entusiasmo natural por el conocimiento. Ajuste personal a los detalles, de lo general a lo particular y de lo particular a lo general- gerente orientado capaz de priorizar y delegar tareas con eficiencia y eficacia para asegurar la terminación oportuna del proyecto dentro de un ambiente de equipo, teniendo como base que el éxito es no dejar nada comenzado. Conocido por un estilo de instrucción interactivo que fomenta la participación de los seguidores y su entusiasmo al tiempo que facilita el aprendizaje. Vendedor experimentado con un estilo de gestión que motiva la productividad del personal. Decidido, eficiente trabajo en equipo con enfoque; habilidades de comunicación en circulación con retroalimentación y flexibilidad. Un administrador dedicado y entusiasta, capaz de motivar a los equipos para que den lo mejor, ofrezcan un sobresaliente servicio desarrollado por excelentes relaciones humanas con los clientes. Un vendedor y líder con experiencia capaz de explicar la información con claridad, reconocer la excelencia en los individuos, e inspirar a los miembros del equipo para alcanzar su potencial mientras se trabaja hacia metas comunes. Planificación de reuniones y facilitación para la transferencia del conocimiento con técnicas de la PNL –Programación Neurolingüística-; capaz de comunicarse de manera efectiva con todos los niveles de cualquier organización; construcción de relaciones de confianza para contar con la participación de los miembros del equipo. Asesor empresarial. Instructor formación para el trabajo y desarrollo humano. Técnico en administración, mercadeo y ventas, formación inducción y manejo de personal. Catedrático en el área de Administración y Mercadeo. Desarrollador del proyecto “Desarrollo Integral del Ser Humano” Lector e investigador insaciable. Autor de los libros: “Secretos y enseñanzas de la Programación Neurolingüística”, “Los Diez Mandamientos de: LA LEY DE LA ATRACCION”. Autor de cuatro blogs y un canal en YouTube