Este sitio Web te revelara los secretos de una vida plena y feliz... Las leyes naturales se cumplen en cualquier persona y en cualquier lugar del mundo... Conoce, estudia y aplica las leyes naturales del exito que han utilizado a través de los siglos y de la historia... las personas felices y de exito
PNL Amazon
CODIGO PARA VENTANA INTELIGENTE EN CELULARES
EL LIBRO QUE CAMBIARA TU VIDA: Secretos y enseñanzas de La Progamación Neurolinguistica
EL LIBRO QUE CAMBIARA TU VIDA"Secretos y enseñanzas de La Programación Neurolinguistica"PresentaciónLIBRO: "...
Posted by Libro: "Secretos y enseñanzas de La Programación Neurolinguistica" on Viernes, 22 de mayo de 2015
Anuncios Variables 2
Translate -Idioma - Languaje
Buscar temas en este blog
Anuncios Variables 1
QUE ES LA FELICIDAD
PORQUE CUESTA TANTO TRABAJO SER FELICES.PORQUE CUESTA TANTO TRABAJO SER FELICES. ENTREVISTA.
Posted by Clínica de Medicina Biológica on miércoles, 10 de agosto de 2016
sábado, 1 de noviembre de 2025
Frases "YO SOY" extraídas y generadas del Libro de Oro de Saint Germain
Posted by
Instituto PIN -Instituto Psicopedagógico Integral - Jesús Antonio Giraldo Castaño
at
19:40
No hay comentarios:
En estos Blogs usted encontrara temas relacionados con La Programación Neurolingüística, la Física Cuántica y la Neuropsicología, que le permitirán conocer los principios universales que rigen el funcionamiento del cerebro, la percepción, los sentimientos y las emociones: El funcionamiento de la energía, la materia.
La energía y la materia, no se pueden construir ni destruir, únicamente transformar.
La percepción es una actividad cerebral de orden superior que registra la actividad del entorno a través de los 5 (cinco) sentidos
Estos principios universales, cuando se comprenden a plenitud, se convierten en el camino que llevan al éxito, la salud y la felicidad, SEA USTED BIENVENIDO y espero le sean de mucha utilidad estas publicaciónes y la información que comparto con usted en estas páginas para lograr el Éxito, la Salud y la Felicidad, la tranquilidad y la paz interior
Reciba mi cordial saludo, mi abrazo fraterno y mi agradecimiento perpetuo por visitar mis Blogs y mi canal de YouTube...
martes, 28 de octubre de 2025
LA UNICA VERDAD
LA UNICA VERDAD
- Muchísimo menos... de ti mismo.
Porque, como dicen: Entre el cielo y la tierra... No hay nada oculto.
Hoy vamos a explorar una verdad que la ciencia moderna y la sabiduría antigua comienzan a susurrar al unísono: la única verdad de una inteligencia infinita que lo impregna todo.
LA VIDA
Vivimos en un universo donde lo que parece sólido, en realidad no lo es.
Donde la materia que nos compone y que tocamos es, en su esencia más profunda, vibración de energía.
Un universo donde la línea que separa el observador de lo observado se desvanece, revelando que no son dos, sino uno solo.
LA REALIDAD
Acompáñame en este viaje al corazón de la realidad, donde la física cuántica se encuentra con la espiritualidad para desvelar los secretos de la existencia.
Vamos a empezar por desmitificar lo que llamamos "materia".
Piensa en una partícula que los físicos consideraban fundamental, como el kaón.
LA MATERIA
Durante un tiempo, creímos que era una pieza indivisible del universo.
Pero la ciencia avanzó y descubrió que el kaón no era el final del camino.
Estaba compuesto por algo aún más pequeño: los quarks.
Pero aquí es donde la historia se pone realmente interesante.
Los quarks no son como pequeños ladrillos sólidos que construyen el mundo.
No son bolitas diminutas. Son, en realidad, excitaciones, vibraciones que ocurren en campos de energía invisibles que se extienden por todo el cosmos.
Como ondas en un océano infinito.
LA ENERGIA
La física cuántica nos lo dice de una manera muy clara, aunque nos cueste asimilarlo: la materia no es más que energía organizada de una forma específica.
Lo que percibimos como "realidad sólida", esta mesa, tu cuerpo, el planeta entero, es, en esencia, un inmenso espacio vacío vibrando a diferentes frecuencias.
LA PERCEPCIÓN
La solidez es una percepción, una interpretación de nuestros sentidos ante un baile cósmico de energía.
Entonces, si todo es prácticamente espacio vacío,
¿por qué sentimos la dureza cuando tocamos algo?
¿Por qué no atravesamos las paredes?
La respuesta está en las fuerzas fundamentales de la naturaleza.
Los electrones que componen los átomos de tu mano y los de la mesa se repelen con una fuerza tremenda.
Además, hay una ley cuántica llamada el principio de exclusión de Pauli, que básicamente dice que dos partículas como los electrones no pueden ocupar el mismo estado cuántico en el mismo lugar y al mismo tiempo.
Es esta repulsión, esta "prohibición" cósmica, lo que crea la sensación de solidez.
LA ILUSION DE REALIDAD DE UN UNIVERSO HOLOGRAFICO
Es una ilusión increíblemente convincente, pero una ilusión al fin y al cabo.
Detrás de esa barrera impenetrable que sentimos, solo hay espacio, energía y vibración.
Somos como fantasmas hechos de luz y vacío que se perciben sólidos entre sí.
Piensa en ello: tu cuerpo es 99.999% espacio vacío.
Eres más "nada" que "algo", y sin embargo, aquí estás, experimentando el mundo.
EL OBSERVADOR Y LO OBSERVADO
Ahora, adentrémonos en uno de los conceptos más desconcertantes y profundos de la física cuántica: la relación entre el observador y lo observado.
En el mundo macroscópico al que estamos acostumbrados, si miras una pelota, tu acto de mirarla no cambia la pelota.
Pero en el laboratorio cuántico, las reglas son completamente diferentes.
Cuando un científico decide medir una partícula, como la posición o la velocidad de un electrón, el propio acto de la medición altera el estado de esa partícula.
Antes de ser observado, el electrón existe en un estado de múltiples posibilidades a la vez, una "nube de probabilidad".
Pero en el instante en que lo medimos, "colapsa" en una sola realidad definida.
Es como si el universo esperara a que alguien mirara para decidirse.
LA NO DUALIDAD - EL ENTRELAZAMIENTO - LA NO SEPARACIÓN
Pero la filosofía de la no dualidad, presente en muchas tradiciones espirituales, nos invita a dar un paso más allá.
No se trata solo de que el observador altera lo observado.
Se trata de que no hay una separación real entre ambos.
El observador *es* lo observado.
La conciencia no es una entidad separada que está fuera, mirando al mundo como si fuera una película.
La conciencia es el tejido mismo del mundo, mirándose y experimentándose a sí mismo.
Tú no estás "en" el universo;
tú *eres* el universo experimentándose a sí mismo como un ser humano.
Y la ciencia nos da pistas fascinantes que apoyan esta idea de unidad.
Hablemos del entrelazamiento cuántico, lo que Einstein llamó "acción espeluznante a distancia".
Este fenómeno demuestra que dos partículas pueden estar intrínsecamente unidas, de tal manera que lo que le sucede a una afecta instantáneamente a la otra, sin importar la distancia que las separe.
Podrían estar en extremos opuestos de la galaxia y seguirían conectadas, como si el espacio no existiera para ellas.
Este entrelazamiento nos recuerda que nada en el universo está verdaderamente aislado.
Todo está interconectado.
Otro concepto clave es la superposición, esa idea de que una partícula puede estar en múltiples estados a la vez.
Esto ha llevado a teorías como la de los universos paralelos, donde cada posibilidad cuántica se ramifica en una nueva realidad.
Y luego tenemos el efecto mariposa, esa idea poética de que el aleteo de una mariposa en Brasil puede provocar un tornado en Texas.
Nos muestra cómo todo en el cosmos está conectado por hilos invisibles de causa y efecto.
Un pequeño cambio aquí puede tener consecuencias masivas allá.
LAS PIEZAS DEL ROMPECABEZAS
Cuando juntas todas estas piezas —el entrelazamiento, la superposición, el efecto mariposa, la naturaleza vibratoria de la materia—
¿no te parece que todo esto es la huella digital de una inteligencia vasta, infinita, que organiza y sostiene la existencia?
Esta idea no es nueva.
Es un eco que resuena a través de la historia del pensamiento humano.
Max Planck, uno de los padres de la física cuántica, llegó a insinuarlo diciendo:
"Considero la conciencia como fundamental.
Considero la materia como un derivado de la conciencia.
Todo lo que hablamos, todo lo que consideramos existente, postula la conciencia".
O como lo resume en su conclusión:
"podemos vislumbrar una mente pensante e inteligente matriz de toda la materia".
Mucho antes, René Descartes, en su búsqueda de la certeza, llegó a su famosa conclusión: "Pienso, luego existo".
Puso a la conciencia, al acto de pensar, como el fundamento de su propia realidad.
Y si viajamos aún más atrás en el tiempo, a las antiguas escrituras de los Vedas en la India, encontramos afirmaciones que parecen describir el universo cuántico.
Enseñaban que el universo entero es una manifestación de una conciencia universal, Brahman.
Decían que el mundo que percibimos es "Maya", una ilusión, no porque no sea real, sino porque su verdadera naturaleza no es lo que aparenta ser.
Distintas épocas distintas culturas distintas voces...
y sin embargo todas parecen apuntar en la misma dirección cantando la misma canción con diferentes melodías: detrás de la aparente multiplicidad y solidez del mundo hay una conciencia unificada, una inteligencia sin principio ni final que lo es todo.
EN CONCLUSIÓN
LA CIENCIA
Al final, llegamos a una encrucijada donde los caminos de la ciencia y la espiritualidad se encuentran.
La ciencia, con su método riguroso, nos muestra el "cómo" funciona el universo.
Nos describe las leyes de la física, la danza de las partículas, la estructura del espacio-tiempo. Nos da el manual de instrucciones.
LA FILOSOFIA
La filosofía y la espiritualidad, por otro lado, nos invitan a explorar el "por qué".
Nos preguntan sobre el propósito, el significado, la naturaleza de la conciencia que experimenta todo esto.
Y hoy, más que nunca, parece que ambas nos conducen a una misma y sobrecogedora conclusión.
- Todo es energía. Todo es vibración.
Y esa energía, esa vibración, no es caótica ni accidental.
Es consciente.
- Todo es conciencia.
Todo es una única, vasta e infinita inteligencia que se explora, se conoce y se experimenta a sí misma a través de cada galaxia, cada estrella, cada planta, y sí… a través de cada uno de nosotros.
- Esa es la única verdad.
Gracias por acompañarme en esta reflexión profunda.
Si este viaje por los misterios del cosmos y la conciencia ha resonado contigo, te invito a darle a 'me gusta', a compartirlo y a suscribirte para que sigamos explorando juntos las grandes preguntas de la existencia.
Hasta la próxima. Nos vemos en el próximo video.
Posted by
Instituto PIN -Instituto Psicopedagógico Integral - Jesús Antonio Giraldo Castaño
at
21:48
No hay comentarios:
En estos Blogs usted encontrara temas relacionados con La Programación Neurolingüística, la Física Cuántica y la Neuropsicología, que le permitirán conocer los principios universales que rigen el funcionamiento del cerebro, la percepción, los sentimientos y las emociones: El funcionamiento de la energía, la materia.
La energía y la materia, no se pueden construir ni destruir, únicamente transformar.
La percepción es una actividad cerebral de orden superior que registra la actividad del entorno a través de los 5 (cinco) sentidos
Estos principios universales, cuando se comprenden a plenitud, se convierten en el camino que llevan al éxito, la salud y la felicidad, SEA USTED BIENVENIDO y espero le sean de mucha utilidad estas publicaciónes y la información que comparto con usted en estas páginas para lograr el Éxito, la Salud y la Felicidad, la tranquilidad y la paz interior
Reciba mi cordial saludo, mi abrazo fraterno y mi agradecimiento perpetuo por visitar mis Blogs y mi canal de YouTube...
MEDITACIÓN DE LA ENERGIA - LA FRECUENCIA Y LA VIBRACIÓN
MEDITACIÓN DE LA ENERGIA - LA FRECUENCIA Y LA VIBRACIÓN
Hola, a todos, Hoy vamos a viajar juntos a través de una meditación muy especial para conectar con tu energía, elevar tu frecuencia y alinear tu vibración. No usaremos términos complicados, solo la magia del amor, la luz y el movimiento. Este es un algoritmo sencillo para transformar tu estado interior y tu calidad de vida. Te invito a que encuentres un lugar cómodo donde puedas sentarte con la espalda recta, pero relajada. Cuando estés listo, cierra suavemente tus ojos. Vamos a comenzar. La primera parte es la entrada, donde observamos qué traemos con nosotros. Pregúntate en silencio: "¿Qué siento ahora mismo?". No juzgues, solo observa. Ahora, vamos a tomar tres respiraciones lentas y profundas. Al inhalar, imagina una brillante luz violeta entrando por la coronilla de tu cabeza, limpiando todo a su paso. Y al exhalar, suelta conscientemente cualquier miedo, duda o peso que estés cargando. Inhala luz violeta... y exhala lo que ya no te sirve. inhala luz violeta... y exhala lo que ya no te sirve. Una vez más, inhala purificación... y exhala liberación. Una vez más, inhala purificación... y exhala liberación. La última, inhala paz... y exhala toda tensión. inhala paz... y exhala toda tensión. Ahora, repite conmigo en tu interior tres veces: "Me libero de lo que no soy". "Me libero de lo que no soy". "Me libero de lo que no soy". "Me libero de lo que no soy". Siente cómo te despojas de capas que no te pertenecen. Pasamos ahora al desarrollo: Vamos a elevar tu frecuencia. Lleva suavemente tus manos a tu corazón, sintiendo su latido. Tomaremos seis respiraciones, un poco más profundas. Inhala lento llenando tu pecho y tu abdomen. Al inhalar, visualiza una luz blanca, pura y radiante, llenando por completo tu pecho y tu abdomen. Es la luz del amor incondicional. Exhala lentamente... Al exhalar, expande desde tu corazón oleadas de gratitud, de alegría, de salud perfecta y de abundancia infinita. Inhala luz blanca pura... y exhala amor. Inhala luz blanca pura... y exhala amor. Inhala luz... y exhala gratitud. Inhala luz... y exhala gratitud. Inhala luz ... y exhala alegría. Inhala luz ... y exhala alegría. Sigue respirando a tu ritmo Sigue respirando a tu ritmo, sintiendo cómo esta luz blanca llena cada célula de tu ser. Repite mentalmente seis veces: "Lleno mi ser de luz blanca pura". "Lleno mi ser de luz blanca pura". "Lleno mi ser de luz blanca pura". "Lleno mi ser de luz blanca pura". "Lleno mi ser de luz blanca pura". "Lleno mi ser de luz blanca pura". Siente cómo tu cuerpo, tu mente y tu alma se funden en un abrazo de armonía y paz, dentro de esa luz.. Ahora llega el desenlace, el momento de la resonancia y la manifestación. Trae a tu mente una imagen clara y vivida de tu deseo más profundo, pero visualízalo como si ya fuera una realidad. Con tus manos aún en el corazón, trae a tu mente una imagen clara y vivida de tu deseo más profundo, pero visualízalo como si ya fuera una realidad. Siente la emoción de tenerlo ya. Siente la emoción de tenerlo ya. Con tus manos aún en tu corazón Tomaremos nueve respiraciones. Al inhalar, imagina una deslumbrante luz dorada, el color de la manifestación, entrando por tu tercer ojo, en el centro de tu frente. Al exhalar, proyecta esa imagen de tu deseo cumplido hacia el universo, como una onda expansiva dorada. Inhala luz dorada... y exhala tu deseo hecho realidad. Con cada respiración, la imagen se vuelve más nítida, más real, más potente. Repite en tu interior nueve veces: 1. "Mi deseo ya vive en mí". 2. "Mi deseo ya vive en mí". 3. "Mi deseo ya vive en mí". 4. "Mi deseo ya vive en mí". 5. "Mi deseo ya vive en mí". 6. "Mi deseo ya vive en mí". 7. "Mi deseo ya vive en mí". 8. "Mi deseo ya vive en mí". 9. "Mi deseo ya vive en mí". Siente la vibración en todo tu ser, esa resonancia que te confirma que el universo ha escuchado y te dice "SÍ". Y finalmente, la salida, para integrar y aceptar el presente. siente... siente... siente... todo aquello que estas invocando...Nos vemos en el proximo video.
Posted by
Instituto PIN -Instituto Psicopedagógico Integral - Jesús Antonio Giraldo Castaño
at
19:46
No hay comentarios:
En estos Blogs usted encontrara temas relacionados con La Programación Neurolingüística, la Física Cuántica y la Neuropsicología, que le permitirán conocer los principios universales que rigen el funcionamiento del cerebro, la percepción, los sentimientos y las emociones: El funcionamiento de la energía, la materia.
La energía y la materia, no se pueden construir ni destruir, únicamente transformar.
La percepción es una actividad cerebral de orden superior que registra la actividad del entorno a través de los 5 (cinco) sentidos
Estos principios universales, cuando se comprenden a plenitud, se convierten en el camino que llevan al éxito, la salud y la felicidad, SEA USTED BIENVENIDO y espero le sean de mucha utilidad estas publicaciónes y la información que comparto con usted en estas páginas para lograr el Éxito, la Salud y la Felicidad, la tranquilidad y la paz interior
Reciba mi cordial saludo, mi abrazo fraterno y mi agradecimiento perpetuo por visitar mis Blogs y mi canal de YouTube...
lunes, 27 de octubre de 2025
QUE SON LOS OSCILADORES ESTOCASTICOS Y PARA QUE SIRVEN EN EL TRADING
QUE SON LOS OSCILADORES ESTOCASTICOS Y PARA QUE SIRVEN EN EL TRADING
¡Hola, traders!
¿Alguna vez han visto un gráfico y se han preguntado cuándo es el momento perfecto para comprar o vender?
¿Cómo saber si un activo está a punto de cambiar de dirección?
Hoy vamos a desglosar una de las herramientas más potentes para responder a estas preguntas: el oscilador estocástico.
Quédense hasta el final, porque les aseguro que, después de este video, verán los mercados de una forma completamente nueva y con mucha más claridad.
Vamos a lo básico.
¿Qué es exactamente el oscilador estocástico?
Imagínenlo como un velocímetro para el precio de un activo.
No mide la velocidad en sí, sino el *impulso* o la fuerza con la que se mueve el precio.
En términos simples, nos dice dónde se encuentra el precio de cierre actual en comparación con su rango de precios (su punto más alto y su punto más bajo) durante un período de tiempo determinado, que por lo general son 14 días, semanas o incluso horas, dependiendo del gráfico que estén viendo.
Este indicador se mueve en una escala que va de 0 a 100 y está formado por dos líneas que bailan juntas en el gráfico: la línea% K y la línea% D.
Pero no se preocupen por los nombres, en un momento veremos qué significan y cómo interpretarlas.
Lo más importante es que el estocástico es una herramienta increíblemente valiosa para identificar posibles puntos de inflexión en el mercado, es decir, ¡esos momentos clave donde el precio podría darse la vuelta!
Ahora, la pregunta del millón: ¿para qué sirve realmente en nuestro trading diario? Aquí es donde la magia sucede.
EL SUPERPODER QUE LO ACOMPAÑA
- El principal superpoder del estocástico es identificar condiciones de sobrecompra y sobreventa.
Piénsenlo así:
Cuando un activo sube mucho y muy rápido, llega un punto en que está "sobrecomprado", como un elástico demasiado estirado.
Esto sugiere que el entusiasmo de los compradores podría estar agotándose y el precio podría empezar a bajar.
Por el contrario, cuando un activo cae demasiado, entra en una zona de "sobreventa", indicando que la presión vendedora está perdiendo fuerza y es probable que el precio comience a subir.
SON LAS GAFAS QUE TE ACLARAN LA REALIDAD
El estocástico nos ayuda a visualizar esto de manera muy clara.
Cuando el indicador se dispara por encima de 80, entramos en la zona de sobrecompra.
Esto no significa que debamos vender inmediatamente, pero sí es una señal de alerta.
Es como una luz amarilla que nos dice: "Ojo, el precio ha subido mucho, podría venir una corrección".
Por otro lado, cuando el indicador cae por debajo de 20, estamos en la zona de sobreventa. De nuevo, es una advertencia.
El precio ha caído bastante y podría estar preparándose para un rebote.
Esta es la primera y más fundamental forma de usar el estocástico: como un radar para detectar extremos en el mercado.
Pero eso no es todo.
La verdadera acción comienza cuando usamos las dos líneas del estocástico: %K y %D.
Recuerdas que mencioné dos líneas, ¿verdad?
La línea %K es la más rápida y sensible a los cambios de precio, mientras que la línea %D es una versión suavizada de la %K, lo que la hace un poco más lenta.
La interacción entre estas dos líneas nos da señales de compra y venta muy concretas a través de sus cruces.
Una señal de compra clásica ocurre cuando la línea más rápida, la %K, cruza por encima de la línea más lenta, la %D,
¡pero atención!, este cruce es mucho más poderoso si ocurre dentro de la zona de sobreventa, es decir,
por debajo del nivel 20.
Imaginen que el precio ha estado cayendo, el estocástico está por los suelos, y de repente, la línea rápida cruza hacia arriba a la lenta.
Esto es como una confirmación de que el impulso bajista está perdiendo fuerza y los compradores están empezando a tomar el control.
Es una señal potencial para abrir una posición de compra.
Por el contrario una señal de venta se genera cuando la línea% K cruza por debajo de la línea% D. Y de nuevo esta señal es mucho más fiable si el cruce sucede en la zona de sobrecompra por encima del nivel 80.
Si el precio ha estado subiendo sin parar y el estocástico está en niveles altos
este cruce a la baja nos sugiere que el impulso alcista se está agotando y que podría ser un buen momento para considerar una venta o cerrar una posición de compra.
Estos cruces son una de las estrategias más populares y directas para operar con el estocástico.
A UN NIVEL MÁS AVANZADO
Ahora, subamos un nivel más. Una de las técnicas más avanzadas y poderosas al usar el estocástico es la identificación de divergencias.
¿Qué es una divergencia?
Ocurre cuando el precio del activo y el indicador estocástico nos cuentan historias diferentes, se mueven en direcciones opuestas.
Y cuando esto pasa, generalmente el indicador tiene la razón.
Hablemos de la divergencia bajista.
Esto sucede cuando el precio del activo sigue subiendo y marca un máximo más alto que el anterior, pero, al mismo tiempo, el oscilador estocástico marca un máximo más bajo.
¿Qué nos está diciendo esto?
Que aunque el precio sigue subiendo, el impulso o la fuerza detrás de esa subida se está debilitando.
Es como un coche que sigue avanzando por inercia pero ya no está acelerando.
Esta es una señal muy fuerte de que la tendencia alcista podría estar a punto de terminar y una reversión a la baja es probable.
Luego tenemos el caso contrario: la divergencia alcista.
Ocurre cuando el precio del activo cae y marca un mínimo más bajo que el anterior, pero el estocástico, en lugar de seguirlo, marca un mínimo más alto.
Esto nos indica que, a pesar de que el precio sigue cayendo, la presión vendedora está perdiendo fuerza. El impulso bajista se está agotando.
Esta es una señal muy potente de que el fondo podría estar cerca y que una reversión al alza es inminente.
SI LA SABES LEER, TE DA LA VENTAJA
- Aprender a detectar divergencias puede darte una ventaja enorme en tu trading, ya que te permite anticipar cambios de tendencia antes de que ocurran.
Aunque el estocástico es famoso por funcionar de maravilla en mercados laterales o en rango, donde el precio se mueve entre un soporte y una resistencia, también puede ser útil para confirmar tendencias.
Por ejemplo, si estamos en una clara tendencia alcista, el precio hará movimientos al alza seguidos de pequeñas correcciones a la baja.
Podemos usar el estocástico para identificar el final de esas correcciones.
Cuando el indicador entre en la zona de sobreventa y nos dé una señal de compra, como un cruce de líneas, puede ser una excelente confirmación para unirnos a la tendencia alcista principal.
De esta manera, no estamos tratando de adivinar el final de la tendencia, sino que estamos operando a favor de ella en los puntos de retroceso.
Bien, hemos hablado mucho sobre cómo usarlo, pero ¿cómo funciona internamente?
No necesitan ser matemáticos, pero entender la lógica les ayudará.
La línea %K, la principal, se calcula comparando el precio de cierre más reciente con el rango de precios (el más alto y el más bajo) de un período determinado, usualmente 14 períodos.
Esencialmente, nos dice qué tan cerca está el cierre actual del punto más alto de ese rango.
Si cierra cerca del máximo, el valor del estocástico será alto.
Si cierra cerca del mínimo, será bajo. La línea %D, por su parte, es simplemente una media móvil de 3 períodos de la línea %K.
Su función es suavizar la línea% K para filtrar el`` ruido'' y generar señales de cruce más claras y fiables.
CONCLUSIONES
Para cerrar, hay algunas consideraciones importantes que debes tener en mente.
- Primero, y esto es crucial: nunca usen el estocástico de forma aislada.
Ningún indicador es una bola de cristal. Es una herramienta de probabilidad.
Su poder se multiplica cuando lo combinan con otras herramientas de análisis técnico, como líneas de tendencia, soportes y resistencias, o incluso otros indicadores como el RSI o las medias móviles.
Usa el estocástico para confirmar lo que ves en el gráfico, no como la única razón para tomar una decisión.
- Segundo, el estocástico es sensible y su configuración puede ajustarse.
El estándar es de 14 períodos, pero pueden experimentar con valores más cortos para mayor sensibilidad o más largos para señales más suaves pero menos frecuentes.
- Y tercero, recuerden que su mayor fortaleza está en los mercados laterales.
En tendencias muy fuertes, el indicador puede permanecer en zonas de sobrecompra o sobreventa durante mucho tiempo, dándoles señales falsas.
Por eso es vital entender el contexto del mercado en el que están operando.
En resumen, el oscilador estocástico es una herramienta fantástica para medir el impulso, identificar zonas de sobrecompra y sobreventa, generar señales con los cruces de sus líneas y, lo más importante, detectar divergencias que anticipan cambios de tendencia.
Espero que esta explicación les haya sido de gran utilidad.
Si te ha gustado el video y haz aprendido algo nuevo, te agradecería muchísimo que le dieras a "me gusta", te suscribieras al canal y activaras la campanita para no perderte nuestros próximos análisis.
Déjame en los comentarios qué otro indicador te gustaría que analizáramos. ¡Gracias por acompañarme y nos vemos en el próximo video
Posted by
Instituto PIN -Instituto Psicopedagógico Integral - Jesús Antonio Giraldo Castaño
at
21:43
No hay comentarios:
En estos Blogs usted encontrara temas relacionados con La Programación Neurolingüística, la Física Cuántica y la Neuropsicología, que le permitirán conocer los principios universales que rigen el funcionamiento del cerebro, la percepción, los sentimientos y las emociones: El funcionamiento de la energía, la materia.
La energía y la materia, no se pueden construir ni destruir, únicamente transformar.
La percepción es una actividad cerebral de orden superior que registra la actividad del entorno a través de los 5 (cinco) sentidos
Estos principios universales, cuando se comprenden a plenitud, se convierten en el camino que llevan al éxito, la salud y la felicidad, SEA USTED BIENVENIDO y espero le sean de mucha utilidad estas publicaciónes y la información que comparto con usted en estas páginas para lograr el Éxito, la Salud y la Felicidad, la tranquilidad y la paz interior
Reciba mi cordial saludo, mi abrazo fraterno y mi agradecimiento perpetuo por visitar mis Blogs y mi canal de YouTube...
LAS MEJORES TECNICAS PARA LA ATENCIÓN PLENA Y EL MANEJO DEL ESTRÉS
LAS MEJORES TECNICAS PARA LA ATENCIÓN PLENA Y EL MANEJO DEL ESTRÉS
¡Hola y bienvenidos a nuestro canal!
En el mundo acelerado de hoy, el estrés parece ser una constante en nuestras vidas.
¿Te sientes abrumado, ansioso o simplemente desconectado del presente?
Si es así, no estás solo.
La buena noticia es que existen herramientas poderosas y accesibles para recuperar la calma y el control.
Hoy vamos a explorar juntos las mejores y más populares técnicas de atención plena y manejo del estrés, combinando prácticas de relajación con estrategias que puedes aplicar en tu día a día.
Quédate hasta el final, porque te aseguro que encontrarás algo que resonará contigo y te ayudará a transformar tu manera de vivir.
¿Estás listo para darle un giro a tu bienestar?
¡Comencemos!
LAS MÁS RAPIDAS
Primero, hablemos de las herramientas más directas y rápidas:
LA RESPIRACIÓN
A veces, la solución más potente está tan cerca como nuestra propia respiración.
La técnica de respiración profunda es, sin duda, una de las formas más rápidas y eficaces de calmar el sistema nervioso.
Cuando el estrés nos ataca, nuestra respiración se vuelve corta y superficial, lo que alimenta el ciclo de ansiedad.
Al concentrarte conscientemente en tu respiración, puedes interrumpir ese ciclo de inmediato.
Es muy simple: busca un lugar tranquilo, cierra los ojos si te sientes cómodo, inhala lenta y profundamente por la nariz, sintiendo cómo tu abdomen se expande.
Aguanta un par de segundos y luego exhala lentamente por la boca, liberando toda la tensión.
Repite esto varias veces. Notarás cómo tu ritmo cardíaco disminuye y una sensación de calma te invade.
LA MEDITACIÓN O CONCENTRAR LA ATENCIÓN DETENIDAMENTE EN ALGO
Luego tenemos la meditación de atención plena, o mindfulness.
Suena complicado, pero la esencia es muy sencilla: prestar atención de forma intencional al momento presente, sin juzgar lo que aparece en tu mente.
No se trata de poner la mente en blanco, sino de observar tus pensamientos y sensaciones como si fueran nubes pasando en el cielo.
Puedes empezar sentándote cómodamente, con la espalda recta, y enfocando tu atención en la sensación del aire entrando y saliendo por tu nariz.
Tu mente se distraerá, ¡es normal! Cuando eso ocurra, simplemente nótalo con amabilidad y redirige suavemente tu atención de vuelta a la respiración.
En este canal, por cierto, puedes encontrar muchísimas meditaciones guiadas,
incluso de pocos minutos, que son ideales para principiantes y ofrecen resultados fantásticos.
EXPLORAR EL CUERPO
Otra técnica muy poderosa es la exploración corporal, también conocida como "body scan".
Acostado o sentado, vas llevando tu atención progresivamente a cada parte de tu cuerpo.
Empiezas por los dedos de los pies, notando cualquier sensación: calor, hormigueo, tensión... sin juzgar.
Luego subes lentamente por las piernas, el torso, los brazos, hasta llegar a la cabeza, relajando cada músculo a tu paso.
Es una forma increíble de reconectar con tu cuerpo y liberar tensiones físicas que ni siquiera sabías que tenías.
LA IMAGINACIÓN Y VISUALIZACIÓN
Y finalmente, en este grupo, está la imaginación y la visualización.
Nuestra mente es una herramienta creativa potentísima.
Cierra los ojos y crea una imagen mental de un lugar que te transmita paz y seguridad.
Puede ser una playa solitaria, un bosque frondoso o cualquier lugar, real o imaginario, que te haga sentir bien.
Sumérgete en los detalles: escucha los sonidos, siente la brisa, huele los aromas.
Esta escapada mental puede ser un refugio instantáneo cuando te sientas abrumado por el estrés del día a día.
INTEGRAR LA ATENCIÓN PLENA A NUESTRO DIARIO VIVIR
Ahora, pasemos a cómo integrar la atención plena en nuestra vida cotidiana, sin necesidad de sentarnos a meditar formalmente.
Una de mis estrategias favoritas es la técnica 5-4-3-2-1.
Es increíblemente sencilla y te ancla al presente de inmediato, especialmente cuando sientes que la ansiedad te desborda.
Se trata de usar tus sentidos para conectarte con tu entorno. Dondequiera que estés, nombra mentalmente:
- 5 cosas que puedes ver a tu alrededor. Pueden ser cualquier cosa: una lámpara, un cuadro, el color de la pared.
- Luego, 4 cosas que puedes sentir o tocar: la textura de tu ropa, la silla bajo ti, la temperatura del aire.
- Después, 3 cosas que puedes oír: el zumbido de un ordenador, pájaros afuera, tu propia respiración.
- Luego, 2 cosas que puedes oler.
- Y finalmente, 1 cosa que puedes saborear, incluso si es solo el sabor de tu propia boca. Este simple ejercicio obliga a tu mente a salir del bucle de pensamientos ansiosos y a volver al aquí y al ahora.
CAMINAR CON TODA LA ATENCIÓN
Otra práctica maravillosa es caminar conscientemente.
La próxima vez que camines, ya sea hacia el trabajo, en un parque o incluso dentro de tu casa, presta atención plena a la experiencia.
Siente cómo tus pies tocan el suelo, el movimiento de tus piernas, el balanceo de tus brazos.
Observa lo que te rodea sin juzgar: los colores, las formas, los sonidos.
Desconéctate del piloto automático y convierte un simple paseo en una meditación en movimiento.
A LA HORA DE COMER
Y lo mismo aplica a la hora de comer.
¿Cuántas veces comemos mientras miramos el teléfono, la televisión o trabajamos?
Comer conscientemente significa dedicar toda tu atención al acto de nutrir tu cuerpo.
- Antes de empezar, tómate un momento para apreciar la comida.
- Luego, mientras comes, concéntrate en los sabores, los olores, las texturas.
- Mastica despacio.
CUERPO Y MENTE SON INDIVISIBLES
El bienestar físico es un pilar fundamental para manejar el estrés.
No podemos separar la mente del cuerpo; están íntimamente conectados.
Casi cualquier forma de actividad física es un liberador de estrés fenomenal.
Cuando haces ejercicio, tu cuerpo reduce los niveles de hormonas del estrés, como el cortisol, y al mismo tiempo estimula la producción de endorfinas, que son nuestros neurotransmisores naturales para sentirnos bien, ¡los que mejoran el estado de ánimo!
No tienes que convertirte en un atleta de élite.
Salir a caminar, correr, bailar en tu sala, practicar un deporte o simplemente hacer algunos estiramientos son opciones increíblemente efectivas.
EL, QUE BUSCA: ENCUENTRA
Encuentra algo que disfrutes para que sea sostenible en el tiempo.
Disciplinas como el Yoga y el Taichí son especialmente beneficiosas porque combinan posturas físicas, movimientos fluidos y ejercicios de respiración controlada.
Son una meditación en movimiento que no solo fortalece el cuerpo, sino que también calma la mente, fomenta la relajación profunda y mejora la flexibilidad.
Son prácticas milenarias que han demostrado su eficacia para reducir el estrés y aumentar la sensación de bienestar general.
- Además de las técnicas activas, nuestros hábitos diarios son la base sobre la cual construimos nuestra resiliencia al estrés.
LA NUTRICIÓN
Una dieta equilibrada es crucial.
Lo que comemos afecta directamente a nuestro estado de ánimo y niveles de energía.
LA AUTOFAGIA
También es interesante aprender sobre la autofagia, un proceso de limpieza celular que se activa con el ayuno intermitente y que tiene beneficios para la salud mental.
EL SUEÑO
Y por supuesto, el sueño. El estrés puede arruinar nuestro sueño, y la falta de sueño, a su vez, aumenta el estrés. Es un círculo vicioso.
Priorizar una rutina de sueño constante, creando un ambiente relajante en tu habitación y desconectándote de las pantallas antes de dormir, es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu salud mental.
LOS LIMITES Y EL AUTOCONTROL
La organización y el establecimiento de límites también son clave.
A menudo, el estrés proviene de sentir que tenemos demasiadas cosas que hacer y no sabemos por dónde empezar.
Aprende a establecer metas razonables, prioriza tus tareas (lo urgente versus lo importante) y, algo muy importante, aprende a decir "no" cuando sea necesario.
Proteger tu tiempo y tu energía no es egoísta, es esencial para tu bienestar.
ESCRIBIR LIBERA
Otra herramienta poderosa es escribir un diario.
Escribe diariamente, si lo quieres guardar, está bien, si lo quieres quemar, también está bien.
Plasmar tus pensamientos y sentimientos en papel, sin filtro ni juicio, puede ser una forma increíblemente catártica de liberar emociones reprimidas.
Te ayuda a entender qué es lo que realmente te está causando estrés y a ver las situaciones desde una nueva perspectiva.
LAS BUENAS RELACIONES
Y no subestimes el poder de la conexión humana.
Hablar con amigos, familiares o tu pareja sobre lo que sientes puede aliviar enormemente la carga.
Sentir que tienes una red de apoyo social sólida es uno de los factores protectores más importantes contra los efectos negativos del estrés.
No tienes que pasar por esto solo.
FACIL Y RAPIDO
Para terminar, quiero darte algunos consejos prácticos para que empieces a aplicar todo esto.
- La clave de todo es la consistencia.
No necesitas meditar una hora al día desde el principio.
Intenta incorporar pequeñas prácticas de mindfulness en tu rutina diaria.
Quizás cinco minutos de respiración profunda por la mañana, o practicar la técnica 5-4-3-2-1 cuando te sientas agobiado.
UN PASO A LA VEZ
Pequeños pasos consistentes son mucho más efectivos que grandes esfuerzos esporádicos.
ELIJE Y APLICA
También es importante que experimentes y elijas lo que funciona para ti.
No todas las técnicas son para todos. Quizás a ti te encante el yoga, pero a otra persona le funcione mejor salir a correr o escribir en su diario.
Prueba varias de las estrategias que hemos comentado y quédate con las que mejor se adapten a tu personalidad y estilo de vida.
Toma decisiones conscientes sobre tu bienestar.
NUNCA PARES DE APRENDER
Y por último, pero no menos importante, si sientes que el estrés o la ansiedad se vuelven abrumadores y difíciles de manejar por tu cuenta, no dudes en buscar ayuda de un profesional de la salud mental.
Pedir ayuda es un acto de valentía y una muestra de amor propio.
Espero de corazón que esta guía te haya sido útil y te inspire a tomar las riendas de tu bienestar.
TODO EL PODER ESTÁ EN TI
Recuerda, tienes el poder de cultivar la calma y la resiliencia en tu vida.
Muchas gracias por acompañarme hasta el final.
Si te ha gustado este video y quieres más contenido sobre bienestar y crecimiento personal, no olvides darle a "me gusta",
suscribirte al canal y activar la campanita para no perderte nada.
¡Nos vemos en el próximo video! Cuídate mucho.
Posted by
Instituto PIN -Instituto Psicopedagógico Integral - Jesús Antonio Giraldo Castaño
at
19:50
No hay comentarios:
En estos Blogs usted encontrara temas relacionados con La Programación Neurolingüística, la Física Cuántica y la Neuropsicología, que le permitirán conocer los principios universales que rigen el funcionamiento del cerebro, la percepción, los sentimientos y las emociones: El funcionamiento de la energía, la materia.
La energía y la materia, no se pueden construir ni destruir, únicamente transformar.
La percepción es una actividad cerebral de orden superior que registra la actividad del entorno a través de los 5 (cinco) sentidos
Estos principios universales, cuando se comprenden a plenitud, se convierten en el camino que llevan al éxito, la salud y la felicidad, SEA USTED BIENVENIDO y espero le sean de mucha utilidad estas publicaciónes y la información que comparto con usted en estas páginas para lograr el Éxito, la Salud y la Felicidad, la tranquilidad y la paz interior
Reciba mi cordial saludo, mi abrazo fraterno y mi agradecimiento perpetuo por visitar mis Blogs y mi canal de YouTube...
domingo, 26 de octubre de 2025
LOS PILARES BASES Y FUNDAMENTOS DEL TRADING
LOS PILARES BASES Y FUNDAMENTOS DEL TRADING
¡Hola a todos y bienvenidos de nuevo!
Hoy vamos a hablar de algo fundamental, algo que todo aspirante a trader debe dominar antes de arriesgar un solo céntimo en el mercado.
Vamos a desglosar los tres pilares que sostienen el éxito en el trading.
Muchos piensan que se trata de encontrar una fórmula mágica o de tener suerte, pero la realidad es mucho más estructurada y, si me preguntas, mucho más interesante.
Estos tres pilares son
- la estrategia,
- la gestión del riesgo
- y la psicología del trader.
Son como las tres patas de un taburete: si falta una, te caerás.
Así que, si de verdad quieres tomarte el trading en serio y construir una carrera sostenible, quédate hasta el final, porque lo que vamos a ver hoy es la base de todo.
EL PRIMER PILAR
Empecemos con el primer pilar: la estrategia y el conocimiento del mercado.
Esto es mucho más que simplemente adivinar si el precio va a subir o bajar. Se trata de entender el "porqué".
EL ANALISIS TECNICO Y FUNDAMENTAL
Aquí se combinan dos enfoques principales: el análisis técnico y el análisis fundamental.
- El análisis técnico consiste en estudiar los gráficos de precios, buscando patrones, tendencias y usando indicadores para predecir movimientos futuros basándose en el comportamiento pasado del mercado.
Es como aprender el lenguaje de los gráficos.
- Por otro lado, el análisis fundamental se enfoca en las noticias económicas, los informes de empresas, las políticas de los bancos centrales…
En resumen, todos los factores externos que pueden afectar el valor de un activo.
Un buen trader no elige uno y descarta el otro; aprende a combinar ambos para tener una visión completa.
LA ESTRATEGIA
La estrategia es tu mapa, tu plan de ataque para cada operación. Sin ella, estás simplemente apostando a ciegas.
LA ELECCIÓN DE ACTIVOS
Dentro de este primer pilar, es crucial la elección de los activos y la plataforma.
No puedes ser un experto en todo. ¿Te gustan más las divisas del mercado Forex? ¿Prefieres la solidez de las acciones de grandes empresas?
¿O quizás te atrae la volatilidad de las criptomonedas o las materias primas como el oro y el petróleo?
Cada mercado tiene su propia personalidad, sus propios horarios y sus propias reglas.
Dedica tiempo a conocer el activo con el que vas a operar.
Investiga qué lo mueve, cuáles son sus ciclos. Y tan importante como eso es elegir una plataforma de trading confiable y regulada. Tu bróker es tu socio en este negocio.
Asegúrate de que tenga buenas comisiones, una ejecución rápida de órdenes y, sobre todo, que sea seguro.
Hacer una buena investigación al principio te ahorrará muchísimos dolores de cabeza en el futuro.
EL SEGUNDO PILAR
Ahora, pasemos al segundo pilar, y para muchos, el más importante de todos: la gestión del riesgo.
- Te lo digo claro: puedes tener la mejor estrategia del mundo, pero si no gestionas bien tu riesgo, vas a quebrar. Es así de simple.
El trading no se trata de ganar siempre, ¡eso es imposible!
Se trata de asegurarte de que tus ganancias sean mayores que tus pérdidas a largo plazo.
La gestión del riesgo es tu escudo, lo que protege tu capital para que puedas seguir operando mañana, y pasado mañana, y el año que viene.
Es la diferencia entre un apostador y un verdadero profesional del trading.
Aquí es donde la disciplina se vuelve tu mejor aliada, porque gestionar el riesgo significa poner reglas y cumplirlas sin excusas, incluso cuando tus emociones te gritan que hagas lo contrario.
- El primer paso para una buena gestión de riesgo es establecer límites de pérdida claros.
Antes de entrar en cualquier operación, tienes que saber exactamente cuánto estás dispuesto a perder si el mercado se va en tu contra.
Una regla muy conocida y recomendada para principiantes es la regla del 2%.
Esto significa que nunca debes arriesgar más del 2% de tu capital total en una sola operación.
Por ejemplo, si tienes una cuenta de 1000 euros, tu pérdida máxima por operación no debería superar los 20 euros.
¿Por qué es tan importante?
Porque esto te permite sobrevivir a una racha de pérdidas.
Si pierdes 5 o incluso 10 operaciones seguidas, algo que puede pasar, todavía tendrás la mayor parte de tu capital intacto para recuperarte.
Sin este límite, una sola mala operación podría borrar tu cuenta por completo.
Para aplicar estos límites, usamos herramientas de gestión de riesgo. La más fundamental es el "stop loss".
Un stop loss es una orden que colocas en tu plataforma para cerrar automáticamente una operación si el precio alcanza un nivel de pérdida predeterminado.
- Es tu red de seguridad. Poner un stop loss no es una opción, es una obligación.
Te protege no solo de las pérdidas, sino también de la incertidumbre y de la tentación de aguantar una operación perdedora con la esperanza de que`` ya se dará la vuelta''.
- La esperanza no es una estrategia.
Otra herramienta útil es el "take profit", que cierra la operación automáticamente cuando alcanza un objetivo de ganancia.
Esto te ayuda a asegurar beneficios y a no dejar que la codicia te haga perder una buena operación.
- Todo esto, tu estrategia, tus reglas de entrada y salida, y tus límites de riesgo, debe estar documentado en un plan de trading.
Tu plan de trading es tu manual de operaciones personal, tu constitución.
Es un conjunto de reglas escritas por ti y para ti, que guiarán todas tus decisiones. ¿Qué mercados operarás? ¿En qué horarios?
¿Qué condiciones se tienen que dar para que entres en una operación? ¿Dónde pondrás tu stop loss y tu take profit? ¿Cuánto arriesgarás por operación?
Tenerlo todo por escrito te obliga a pensar de forma lógica y te da un guion que seguir, especialmente cuando la presión del mercado real empieza a afectar tu juicio.
Operar sin un plan es como navegar en un océano tormentoso sin brújula ni mapa.
EL TERCER PILAR
Y esto nos lleva directamente al tercer y último pilar: la psicología del trader, o psicotrading.
- Este es el campo de batalla interno, donde se ganan o se pierden la mayoría de las guerras en el trading.
Puedes tener la mejor estrategia y la gestión de riesgo más estricta, pero si no controlas tus emociones, sabotearás tus propios resultados.
- Los dos mayores enemigos del trader son el miedo y la codicia.
El miedo te hace cerrar operaciones ganadoras demasiado pronto o te paraliza y no te deja tomar operaciones válidas.
La codicia, por otro lado, te hace arriesgar demasiado, aguantar operaciones perdedoras o saltarte tus propias reglas en busca de una ganancia desmesurada.
Controlar estas emociones es clave.
LA DISCIPLINA
La disciplina es el músculo que combate el caos emocional.
Ser disciplinado significa seguir tu plan de trading al pie de la letra, sin importar si te sientes eufórico por una racha de ganancias o deprimido por una serie de pérdidas.
- Disciplina significa hacer lo que tienes que hacer, no lo que te apetece hacer en el momento. La consistencia es el resultado de la disciplina.
Un trader profesional actúa como un robot, ejecutando su plan una y otra vez de forma sistemática.
- Los resultados en el trading no vienen de una sola operación espectacular, sino de la suma de cientos de operaciones ejecutadas con disciplina a lo largo del tiempo.
Es un maratón, no un sprint.
Para lograr esta disciplina, es útil cultivar una mentalidad instrumental hacia el dinero.
EL DINERO ES UNA HERRAMIENTA, NO UN OBJETIVO
En el trading, el dinero no es el objetivo final, es simplemente la herramienta que usamos para jugar el juego y la forma en que medimos nuestro desempeño.
Si te obsesionas con el dinero que ganas o pierdes en cada operación, tus emociones se dispararán.
En cambio, enfócate en el proceso, en ejecutar tu plan a la perfección.
Piensa en puntos o en porcentajes en lugar de en euros o dólares.
- Si te centras en hacer bien las cosas, en seguir tu proceso, el dinero vendrá como una consecuencia natural.
- El objetivo es ser un buen trader, y un buen trader gana dinero. No al revés.
Finalmente, recuerda que nada de esto se logra de la noche a la mañana.
Roma no se construyó en un día, y un trader rentable tampoco.
Se necesita práctica, paciencia y una dedicación constante.
LA CUENTA DEMO
Antes de arriesgar dinero real, practica en una cuenta demo.
Es un entorno seguro donde puedes probar tu estrategia, acostumbrarte a la plataforma y cometer todos los errores posibles sin consecuencias financieras.
LA PACIENCIA
Sé paciente contigo mismo y con el mercado. Habrá días buenos y días malos. Habrá momentos de frustración y momentos de euforia.
La clave es seguir aprendiendo, seguir practicando y no rendirse.
LA EDUCACIÓN FINANCIERA
La educación financiera debe ser continua, porque los mercados cambian y nosotros debemos adaptarnos con ellos.
La dedicación y la paciencia son las cualidades que te llevarán a convertirte en la persona y el trader que eliges ser.
RESUMEN
En resumen, los tres pilares son
- tu estrategia,
- tu gestión de riesgo
- y tu psicología.
Trabaja en los tres por igual.
- Desarrolla un plan de trading sólido,
- protege tu capital como si fuera tu vida
- y entrena tu mente para ser disciplinada y racional.
Si logras equilibrar estos tres pilares, estarás construyendo una base increíblemente sólida para tener éxito a largo plazo en el fascinante mundo del trading.
Espero que esta guía te haya sido de gran utilidad.
Si te ha gustado el vídeo y quieres seguir aprendiendo con nosotros, no olvides darle a "Me gusta", suscribirte al canal y activar la campanita para no perderte ningún contenido.
¡Muchas gracias por tu tiempo y nos vemos en el próximo vídeo
Posted by
Instituto PIN -Instituto Psicopedagógico Integral - Jesús Antonio Giraldo Castaño
at
21:42
No hay comentarios:
En estos Blogs usted encontrara temas relacionados con La Programación Neurolingüística, la Física Cuántica y la Neuropsicología, que le permitirán conocer los principios universales que rigen el funcionamiento del cerebro, la percepción, los sentimientos y las emociones: El funcionamiento de la energía, la materia.
La energía y la materia, no se pueden construir ni destruir, únicamente transformar.
La percepción es una actividad cerebral de orden superior que registra la actividad del entorno a través de los 5 (cinco) sentidos
Estos principios universales, cuando se comprenden a plenitud, se convierten en el camino que llevan al éxito, la salud y la felicidad, SEA USTED BIENVENIDO y espero le sean de mucha utilidad estas publicaciónes y la información que comparto con usted en estas páginas para lograr el Éxito, la Salud y la Felicidad, la tranquilidad y la paz interior
Reciba mi cordial saludo, mi abrazo fraterno y mi agradecimiento perpetuo por visitar mis Blogs y mi canal de YouTube...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
COMPARTIR
Jesús Antonio Giraldo Castaño
PERFIL Flexible y analítico con un buen ojo para los detalles; experto en la síntesis y edición de la información para alcanzar los objetivos generales. Un líder eficaz, con alta experticia en ventas y en obtener el apoyo de todos los miembros del equipo en la alineación con los proyectos y objetivos de la organización. De alta energía, competitivo, cordial, servicial, con un contagioso entusiasmo natural por el conocimiento. Ajuste personal a los detalles, de lo general a lo particular y de lo particular a lo general- gerente orientado capaz de priorizar y delegar tareas con eficiencia y eficacia para asegurar la terminación oportuna del proyecto dentro de un ambiente de equipo, teniendo como base que el éxito es no dejar nada comenzado. Conocido por un estilo de instrucción interactivo que fomenta la participación de los seguidores y su entusiasmo al tiempo que facilita el aprendizaje. Vendedor experimentado con un estilo de gestión que motiva la productividad del personal. Decidido, eficiente trabajo en equipo con enfoque; habilidades de comunicación en circulación con retroalimentación y flexibilidad. Un administrador dedicado y entusiasta, capaz de motivar a los equipos para que den lo mejor, ofrezcan un sobresaliente servicio desarrollado por excelentes relaciones humanas con los clientes. Un vendedor y líder con experiencia capaz de explicar la información con claridad, reconocer la excelencia en los individuos, e inspirar a los miembros del equipo para alcanzar su potencial mientras se trabaja hacia metas comunes. Planificación de reuniones y facilitación para la transferencia del conocimiento con técnicas de la PNL –Programación Neurolingüística-; capaz de comunicarse de manera efectiva con todos los niveles de cualquier organización; construcción de relaciones de confianza para contar con la participación de los miembros del equipo. Asesor empresarial. Instructor formación para el trabajo y desarrollo humano. Técnico en administración, mercadeo y ventas, formación inducción y manejo de personal. Catedrático en el área de Administración y Mercadeo. Desarrollador del proyecto “Desarrollo Integral del Ser Humano” Lector e investigador insaciable. Autor de los libros: “Secretos y enseñanzas de la Programación Neurolingüística”, “Los Diez Mandamientos de: LA LEY DE LA ATRACCION”. Autor de cuatro blogs y un canal en YouTube